Vocación, coraje y servicio sin límites

0
2

Cada 30 de junio se celebra en Chile el Día Nacional del Bombero en honor a la fundación del primer Cuerpo de Bomberos del país en Valparaíso, en el año 1851. El único país en el que todos los voluntarios y voluntarias realizan su labor sin recibir sueldo.

Su trabajo, solidario y desinteresado, los lleva a arriesgar sus vidas para salvar vidas y bienes y procurar el bienestar de la comunidad. Por eso es que tienen un Día Nacional dedicado a honrar su tarea.

Los Bomberos de Chile forman una institución única: no reciben sueldo y dependen de la vocación, la disciplina y la capacitación constante. Son reconocidos por su profesionalismo, especialmente en incendios, rescates y desastres naturales.

El ingreso de mujeres a esta institución data de 1946, aunque recién en 1998 fue oficializado por la Junta Nacional de Bomberos. En la actualidad, son muchas las bomberas que participan activamente en labores operativas, administrativas y de mando, fortaleciendo la diversidad y el compromiso de la institución con la equidad y el servicio.

Conmemorar este día es valorar la entrega de miles de hombres y mujeres que, sin esperar recompensa, protegen vidas y bienes. Es también una invitación a reconocer el ejemplo de unidad, coraje y vocación pública que representan.

Por Montserrat Naranjo, Corresponsal Logia Atenea N°3 de Santiago.
Foto: centralweb.cl