Elena Caffarena: Pionera del voto femenino y defensora incansable de los derechos humanos en Chile

0
16

Elena Caffarena Morice (1903-2003) fue una abogada, activista y defensora de los derechos de las mujeres en Chile. Desde su juventud, mostró un fuerte compromiso con la justicia social. Estudió Derecho en la Universidad de Chile, donde se convirtió en una de las primeras mujeres en obtener su título de abogada. Su mayor logro fue la obtención del derecho a voto femenino en Chile en 1949, siendo una de las principales impulsoras de esta causa a través del Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCh), fundado en 1935, destacando, entre algunos conceptos,El derecho a sufragar no es solo una conquista política, es un símbolo de dignidad”.

Sin embargo, su lucha no terminó con el sufragio. Durante las décadas siguientes, siguió promoviendo la igualdad de derechos en diversos ámbitos, denunciando la discriminación de género y apoyando causas progresistas. Durante la dictadura de Augusto Pinochet su nombre fue eliminado de los registros históricos y sus contribuciones silenciadas debido a su activismo político, lo que demuestra los obstáculos que enfrentó por sus ideales. Impulsó la creación de asesorías jurídicas gratuitas para mujeres en situación de vulnerabilidad, brindando apoyo legal en un contexto donde muchas carecían de herramientas para defenderse ante la ley. 

Como una verdadera obrera de la humanidad, trabajó incansablemente por el perfeccionamiento social, derribando los muros de la ignorancia y la opresión para edificar un mundo donde la dignidad y los derechos de todas las personas fueran respetados. Su ejemplo nos recuerda que la lucha por la verdad y la justicia es un sendero que requiere constancia, virtud y un compromiso inquebrantable con el bien común.

Por Lil Scheihing Bittner, Logia Crisol de Triana N°47 de Rancagua.
Departamento de Género GLFCH.

Foto: Archivo Mujeres y Géneros. Archivo Nacional de Chile.