Día Internacional del Orgullo LGBTIQA+

0
14

El Día Internacional del Orgullo LGBTIQA+, 28 de junio, rememora los disturbios ocurridos en el bar Stonewall Inn de Nueva York en 1969. Aquel acto de resistencia, protagonizado principalmente por mujeres trans y personas racializadas, marcó el inicio de un movimiento internacional por los derechos de las diversidades sexuales y de género, reclamando con dignidad y coraje el derecho a existir, amar y vivir sin miedo. Desde entonces, la comunidad LGBTIQA+ ha demostrado una notable resiliencia y capacidad para luchar por sus derechos, ha sido una fuente de inspiración para el arte, la literatura, música y otras formas de expresión creativa.

Este día no es un mero recordatorio, sino una potente declaración política que reivindica el respeto, la igualdad y la no discriminación. Según un informe de la Fundación Iguales (2024), aún un 42% de las personas LGBTIQA+ en Chile declara haber sufrido discriminación por su orientación sexual o identidad de género en espacios educativos, laborales o de salud. Estas cifras revelan que la violencia estructural persiste, muchas veces normalizada o invisibilizada, afectando profundamente la integridad y salud mental de un colectivo diverso y vibrante, que integra a personas de diferentes orientaciones sexuales.

Desde la Masonería Femenina, reconocemos que toda lucha por la libertad y la dignidad humana es también nuestra lucha. Como mujeres masonas, comprendemos que el trabajo por la justicia social, debe rechazar todas las formas de opresión, y que la verdadera fraternidad con sororidad se ejerce cuando tendemos puentes con quienes han sido históricamente silenciadas y silenciados. En este día, elevamos la voz por un mundo más justo, donde cada persona pueda desplegar su ser con plenitud, bajo la luz de la libertad, la tolerancia y el amor fraternal.

Por María Pilar García Vassallo, Departamento de Género GLFCH.