MEMCH: El movimiento pionero que marcó el feminismo chileno del siglo XX

0
14

El Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH), fundado en 1935, fue una de las organizaciones feministas más influyentes del siglo XX en Chile. Impulsado por mujeres como Elena Caffarena y Marta Vergara, surgió como respuesta a la exclusión de las mujeres de los derechos civiles y políticos. 

Aunque vinculado a sectores de izquierda, el MEMCH fue autónomo y pluralista, integrando mujeres de diversas clases e ideologías. Promovió el sufragio femenino, la igualdad jurídica, los derechos laborales, la educación laica y la salud reproductiva, bajo una concepción de la emancipación entendida como un camino incesante hacia la dignidad y la libertad. Se organizó territorialmente y tuvo una activa labor editorial, destacando la revista La Mujer Nueva. Aunque se disolvió en 1953, su legado perduró, siendo retomado por el MEMCH 83 durante la dictadura como referente en la lucha por los derechos de las mujeres y la democracia.

El MEMCH fue pionero en el feminismo chileno, no solo por sus demandas concretas, sino por su enfoque integral de la emancipación, inspirando a través de sus ideas y luchas a generaciones posteriores de mujeres. 

Por Daniela Leyton Quezada, Corresponsal Logia Belén de Sárraga N°53 de Concepción.
Fotos: memoriachilena.gob.cl