Lenka Franulic: una precursora del periodismo nacional

0
22

Hoy 22 de julio celebramos su natalicio. Feminista, elocuente y audaz: ella es Lenka Franulic, pionera del periodismo chileno, considerada la primera mujer en profesionalizar lo que antaño era un oficio, su vida marcada por grandes hitos como escritora, comunicadora y educadora. Marcó un antes y un después en lo que actualmente es el periodismo chileno, cofundó el Círculo de Periodistas de Santiago y participó activamente en la creación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

Hija de inmigrantes croatas, nació en Antofagasta un 22 de julio de 1908, a través de sus años cursó el sexto año de humanidades en el liceo de hombres, convirtiéndose en la primera mujer en compartir aula con hombres, en una época marcada por el machismo y aires conservadores. Con el tiempo, se trasladó a Santiago para estudiar inglés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Posteriormente, esta misma casa de estudios la vería desempeñarse como docente y fundadora de la carrera de Periodismo.

Después de estudiar inglés, Lenka trabajó en la revista Hoy como traductora y articulista cultural. Más tarde, fue entrevistadora en la revista «Ercilla», donde llegó a ser directora en 1960, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento. Sus entrevistas fueron notables, con figuras nacionales e internacionales como Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Gabriel González Videla, Carlos Ibáñez del Campo, Jorge Alessandri, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Eleanor Roosevelt, Fidel Castro, Juan Domingo Perón y André Malraux, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas únicas. 

En 1957, fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo, mención Crónica, siendo la primera mujer en obtenerlo. Un año después, fue distinguida como Mejor Periodista del Año por la «Society of Woman Professional Journalists» de Estados Unidos, siendo la única chilena en recibir dicho galardón.

Falleció en 1961, a los 52 años. Su legado perdura a través de instituciones como la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas de Chile (ANMPE), que desde 1963 entrega el Premio Lenka Franulic a destacadas periodistas del país. Su nombre también da vida a calles, plazas y establecimientos educacionales.

Este 22 de julio se conmemoran 117 años de su natalicio, una fecha propicia para recordar y celebrar a una mujer que abrió caminos y marcó profundamente la historia del periodismo nacional.

Por Marie-Astrid Stock De La Cerda, Corresponsal Logia Cantera del Maipo N°43 de Buin.
*Fotografía de Lenka Franulic de Alfredo Molina Lahitte (1938 y 1948) de la Biblioteca Nacional de Chile.