Hoy es 25 de julio y tal como se viene haciendo desde 1992 el mundo rinde homenaje a las mujeres afrodescendientes y reivindica su lucha contra la discriminación racial, contra la pobreza y la exclusión social y también contra el machismo que han sufrido a través de la historia con la falta de oportunidades y respeto a sus derechos.
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente comenzó a conmemorarse después de un encuentro histórico de mujeres afrodescendientes de 32 países de América latina y el Caribe reunidas en República Dominicana con el propósito de definir estrategias de incidencia políticas para enfrentar el racismo desde una perspectiva de género.
Son muchas, pero se recuerda en especial a cinco mujeres que dedicaron sus esfuerzos a disminuir las injusticias y desigualdades y que, a través de sus historias, han realizado grandes contribuciones. Son mujeres líderes y pioneras en sus países y no han recibido el reconocimiento que merecen.
Tarana Burke, estadounidense, activista por los derechos civiles y que durante décadas fue en apoyo de las sobrevivientes de la violencia sexual. En 2009, fundó un movimiento con el objetivo de crear conciencia del abuso. A partir de entonces las redes sociales comenzaron a inundarse de historias y denuncias de mujeres víctimas de abuso sexual en distintos escenarios. En 2017, por ejemplo, varias actrices de Hollywood se atrevieron a levantar la voz y a través del hashtag #MeToo comenzaron a denunciar episodios de abuso sexual. Fue el punto de partida para un movimiento mundial que mostró la violencia que sufren muchas mujeres y fueron su voz acusando a quienes cometen estos actos.
Valdecir Nascimento, uruguaya, defensora de los derechos de las mujeres en Brasil, por más de cuarenta años. Ella fue la organizadora de la marcha de una histórica marcha en la que más de 10 mil mujeres de piel oscura exigieron el término del racismo y la desigualdad.
Simone Biles, estadounidense, gimnasta femenina nacida en 1997. Ganó tres títulos mundiales all-around (pruebas múltiples) convirtiéndose en la primera gimnasta que obtuvo estos títulos en forma consecutiva. que obtuvo estos títulos en forma consecutiva. En sus 25 años de competencia obtuvo 32 medallas mundiales y olímpicas. El compromiso social y la defensa de causas importantes como el movimiento Black Lives Matter (Las vidas de los negros son importantes), la han convertido en una figura inspiradora.
Katherine Johnson, estadounidense, matemática, realizó los cálculos que contribuyeron al programa de los vuelos espaciales de la Nasa. A partir de ellos se concretó el primer plan de vuelo. Katherine fue la primera que pudo viajar al espacio en 1961. En 2016 se realizó una película en la que se destacó por su aporte, habiendo sido galardonada con la medalla Presidencial de la Libertad el 2015.
Lupita Nyong’om, keninomexicana, actriz de cine y televisión. Se convirtió en la primera actriz en ganar un Óscar a mejor actriz, orgullosa de su raíces kenianas y mexicanas. El 2024 fue invitada a ser parte del jurado del Festival de Cine en Berlín. Fue la primera persona negra en participar en la historia del festival.

Mencionamos a estas mujeres que han registrado una lucha permanente para visibilizar a las afrodescendientes y que merecen ser conocidas y reconocidas por sus ideales.
Según un estudio de la Cepal, publicado en 2018, las mujeres afrodescendientes seguían invisibilizadas, padeciendo pobreza extrema, vulneradas en sus derechos y violentadas en razón de su género.
Las mujeres afrodescendientes han sido grandes luchadoras y su incesante batalla se ha traducido en un gran legado en favor de sus derechos, los de sus familias y comunidades en un esfuerzo constante por poner fin a la esclavitudad, la desigualdad y la injusticia que han vivido por siglos.
Destacamos en nuestra sociedad y principalmente en nuestra Institución, el rol que han cumplido las afrodescendientes a través de nuestra historia y su lucha constante por la igualdad de derechos. Hoy, honramos su contribución cultural, social y política.
Por Lorena Guerrero Pizarro, Corresponsal Logia Artemisa N°36 de Coquimbo.