Diario El Austral: La primera logia masonica femenina en Osorno

0
15

El hito forma parte del crecimiento de la Gran Logia Femenina de Chile y la provincia, cuya presencia en la región se encontraba sólo en Puerto Montt y Chiloé. El grupo de mujeres se suma a la histórica presencia masculina a nivel local.

En un ámbito que por años pareció reservado exclusivamente para los hombres en Osorno, desde el 20 de julio la comuna cuenta con su primera logia masónica femenina, la cual busca fortalecer a nivel local la presencia de la Gran Logia Femenina de Chile, organización que actualmente opera en todo el país.

El inicio de esta nueva logia estuvo marcado por la visita de la Gran Maestra de la Logia Femenina de Chile, Soledad Torres, quien conversó en exclusiva con El Austral de Osorno sobre la relevancia de este acontecimiento.

42 AÑOS DE HISTORIA
Tradicionalmente, la masonería ha sido asociada al mundo masculino. Sin embargo, desde 1983 existe en el país la Gran Logia Femenina de Chile. Su gran maestra y médico de profesión, Soledad Torres, explicó que, a lo largo de sus 42 años de historia, muchas chilenas se han iniciado en esta Orden y varias de sus fundadoras continúan activas en esta forma de vida, que busca el perfeccionamiento personal para aportar a la sociedad.

“Nuestra primera Gran Maestra, Eliana Corbalán, según lo que he leído y escuchado de ella, era una mujer con mucha energía e ímpetu. Gracias a su gestión, y la de otras Hermanas como Chita Cruz y Nancy Muñoz, en 1983 se logró fundar la Gran Logia Femenina de Chile, hubo intentos previos, pero por diversas razones no prosperaron», comentó.

Torres detalló que actualmente existen en el país alrededor de 1.300 mujeres masonas pertenecientes a la Gran Logia Femenina, distribuídas en 40 logias activas. A esta red se suma ahora la Logia de Osorno, que lleva por nombre «Madre Tierra» N°54

PRINCIPIOS COMPARTIDOS
Respecto al trabajo que realizan, Torres aclaró que los principios y valores son los mismos que los de la masonería masculina: como la igualdad, libertad, fraternidad, tolerancia, respeto, libre pensamiento y libertad de conciencia. No obstante, existen diferencias estructurales y de antiguedad: La Gran Logia de Chile (masculina) tiene más de 160 años de historia.

“También existen otras obediencias en el país: la Gran Logia Mixta, el Gran Oriente de Chile y el Gran Oriente Latinoamericano, donde trabajan hombres y mujeres. En cambio, en la Gran Logia de Chile sólo participan hombres, y en la nuestra sólo mujeres. Las personas que ingresan pasan por un proceso de autoconocimiento, eliminan defectos y buscan aportar positivamente a la sociedad mediante actividades filantrópicas», agregó.

Sobre por qué existen logias exclusivamente femeninas o masculinas, la Gran Maestra explicó que esto responde a la tradición histórica de la Orden, la cual surgió como una organización masculina en la Inglaterra del siglo XVII.

«Con el tiempo, las mujeres comprendimos que podíamos tener nuestras propias organizaciones y espacios. Las logias separadas responden a esa historia, pero también a una necesidad: muchas mujeres preferimos espacios propios, más cómodos y libres de estereotipos de género», afirmó.

LOGRO DE LARGO ALIENTO
Consultada sobre por qué no existía antes una Logia Femenina en Osorno, Torres señaló que, para fundar una Logia en una ciudad, se requiere un número mínimo de integrantes. Esta exigencia se incrementó en enero de este año, cuando se modificó el reglamento, elevando de 7 a 15 el número mínimo de mujeres con el Grado de Maestra necesarias para conformarla.

«Logias pequeñas con pocas Maestras muchas veces no crecían y, si alguna se retiraba, enfrentaban dificultades para funcionar. Para formar una Masona hasta el Grado de Maestra se requiere un proceso que puede tomar entre 5 y 6 años o más. Por eso, reunir a 15 Maestras en Osorno tomó tiempo», indicó.

El proceso para formar la Logia en Osorno duró más de una década. Fue una tarea compleja que demandó mujeres comprometidas, con interés y permanencia, capaces de iniciar el trabajo masónico desde un Comité preliminar o «Triángulo», hasta consolidar una Logia.

Torres destacó que, gracias al apoyo de mujeres valdivianas pertenecientes a la Orden, se concretó finalmente este hito histórico para Osorno, sumándose a las otras dos logias de la región ubicadas en Puerto Montt y Chiloé, ya operativas desde hace algunos años.

COMPROMISO
Soledad Torres señaló que el gran desafío de la Logia «Madre Tierra» N°54 será reclutar mujeres con valores e intereses afines, comprometidas con el trabajo filantrópico y social. Sus acciones se adaptarán a las necesidades locales, como apoyo a niños, adultos mayores, medio ambiente o emergencias por desastres naturales, entre otros.

Por Paola Rojas Diario Austral de Osorno.
paola.rojas@australosorno.cl