Cada 26 de Marzo se conmemora el “Día de la Conciencia Mundial sobre la Epilepsia”, en donde se busca la visibilidad de la enfermedad, educando a quienes no saben mucho, despejando los mitos de este trastorno neurológico y lo más importante entregar confianza a quienes la padecen.
El año 2008 fue el primer evento realizado en Canadá por una niña de 9 años, invitando a su comunidad a apoyar esta lucha contra la Epilepsia y crear empatía con su realidad.
Posteriormente con los años, se legalizó el día, se sumaron fundaciones, distintos países del mundo, celebridades sólo con el distintivo del color púrpura y en nuestro país, la Liga Contra la Epilepsia es quién apoya año a año, incentivando que los edificios publicos de distintos lugares se iluminen de color morado.
¿Qué es la Epilepsia?
El cerebro está formado por redes neuronales, las cuales cuando tienen mucha información se desata un “corto circuito” y la cabeza se apaga, generando una reacción corporal con saltos involuntarios o convulsiones.
Antiguamente se creía que cuando alguien presentaba convulsiones, estaba poseída por un demonio, se le tiraba agua fría para que reaccionará o llamaban a un cura para recibir la extremaunción, actos humillantes e ignorantes en una sociedad que avanzaba en políticas públicas y de salud.
La fraternidad masónica nos insta a empatizar con nuestros semejantes, abrazar las diferencias con valentía y sobre todo aportar un grano de arena a nuestra sociedad.
Por Constanza Romero Paredes, Corresponsal Logia Isis N°11 de Santiago.
Foto: www.ligacomunidad.cl La Moneda y edificios emblemáticos de todo Chile iluminados por la epilepsia.