Día Nacional de la Miel

0
7

Con el objetivo de difundir la importancia de la apicultura, los beneficios del consumo de miel y sus derivados, es que desde el año 2009 cada 6 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Miel.

La “miel pura”, sustancia producida por la abeja melífera (Apis mellifera), posee propiedades antibióticas, antisépticas, antibacteriales, antivirales y antifúngicas. Además, es un edulcorante natural que contiene vitaminas, aminoácidos y minerales

La miel también es expectorante, antioxidante natural, favorece la digestión, fortalece el sistema inmune, reduce el impacto de enfermedades cardíacas, previene la fatiga y el estrés.

En Chile, la producción de miel se concentra en las regiones de O’Higgins, Metropolitana y del Maule y la con mayor relevancia en función de sus propiedades se produce a partir de las especies melíferas del bosque nativo como el Ulmo y Tiaca, entre otras. De acuerdo a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) durante el año 2024 el mercado alemán y norteamericano fueron los con mayor crecimiento de exportación de miel.

Uno de los principales problemas que enfrenta la industria apícola en Chile es la comercialización de miel adulterada. Esta práctica consiste en mezclar la miel pura con azúcar artificial, chancaca u otros saborizantes, lo que altera sus propiedades originales engañando al consumidor y perjudicando gravemente a la industria apícola nacional. 

¿Cómo podemos identificar una miel pura?
• Se tiende a cristalizar en invierno • No se disuelve fácilmente en el agua • Si el precio es muy bajo, existe una alta probabilidad que sea un producto adulterado.

Es posible también pensar en que la miel, más que un alimento, es un símbolo de armonía entre el ser humano y la naturaleza. Su existencia nos enseña que lo verdaderamente valioso surge del trabajo colectivo, del respeto por los ciclos de la vida y de la delicadeza con que tratamos el mundo que habitamos. Preservarla es un acto ético y espiritual: es cuidar aquello que, en su dulzura y fragilidad, nos recuerda el camino hacia una vida más consciente, agradecida y en equilibrio universal. 

Escrito por Logia Ailyn N°18 de Puerto Montt.