“Cada gota cuenta: ahorrar agua hoy es asegurar un futuro más sostenible para todas y todos»
La crisis del agua es un desafío global que afecta a millones de personas en el mundo. En 2022, más de 2.200 millones carecían de acceso a agua potable segura; esto significa que no tenían una fuente confiable de agua limpia para beber, cocinar o mantener la higiene, poniendo en riesgo su salud y calidad de vida.
Ya sea en forma de aguas superficiales como ríos, lagos y humedales; subterráneas como napas, acuíferos y aguas artesianas; líquidas o heladas (como glaciares y permafrost), el agua es esencial para la vida. Es un recurso limitado y vulnerable, por lo que su cuidado y uso responsable son fundamentales. Por ello, esta efeméride, establecida para el día 22 de marzo por la UNESCO en la Cumbre de Río, se convierte en un punto clave para impulsar soluciones y políticas que garanticen este recurso vital para todos y todas.
En el marco de la Agenda 2030, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 nos establece la meta de “Agua limpia y saneamiento”, buscando garantizar un acceso universal al agua potable y mejorar su gestión. El agua es crucial no solo para la salud, sino también para reducir la pobreza, garantizar la seguridad alimentaria, la paz, los derechos humanos, los ecosistemas y la educación.
Sin embargo, los países enfrentan desafíos crecientes relacionados con la escasez de agua, la contaminación de fuentes hídricas, la degradación de los ecosistemas acuáticos y la cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Por ello, es fundamental que gobiernos, organizaciones y la sociedad en general, trabajen en soluciones que apunten a lo menos, a mejorar la infraestructura hídrica, a proteger las fuentes de agua, promover su uso eficiente y generar acciones contra los efectos adversos del cambio climático.
Como mujeres librepensadoras, conscientes del papel que desempeñamos en nuestros hogares y en la sociedad, podemos contribuir a un uso más eficiente del agua potable mediante estas prácticas simples pero efectivas:
Usa en forma racional la ducha: optar por duchas en lugar de bañeras, reducir el tiempo en la ducha y cerrar la llave mientras nos enjabonamos.
Instalar dispositivos de ahorro de agua: Colocar reductores de flujos en grifos y duchas, además de inodoros de bajo consumo o doble descarga.
Reparar de fugas de inmediato: Es esencial revisar periódicamente grifos, caños y conexiones para evitar pérdidas de agua.
Recolectar agua de lluvia: Utilizarla para regar jardines, limpiar exteriores o incluso en el inodoro.
Elegir electrodomésticos eficientes: Usar lavadoras y lavavajillas de alta eficiencia energética, que consumen menos agua y energía.
Optimizar el uso del agua en la cocina: Cerrar la llave mientras se lavan los platos y usar un recipiente para enjuagar.
Concientización en tu lugar de trabajo: Organizar campañas para fomentar la cultura del ahorro de agua, promoviendo cierre de grifos y evitando su desperdicio.
Este día nos invita a reflexionar y actuar para garantizar que todas y todos, hoy y en el futuro, tengamos acceso a este recurso vital.
Por Alejandra Carevic, Logia Ailyn N°18 de Puerto Montt.
Departamento de Medio Ambiente y Sustentabilidad GLFCH.


