Día Internacional de la Felicidad

0
40

Cada 20 de marzo, el mundo se une para celebrar la importancia de la felicidad como un derecho humano fundamental. Una fecha que nos une desde el año 2012, para reflexionar sobre el bienestar personal y colectivo, destacando la necesidad de políticas y acciones que promuevan una vida plena. 

En Chile, el Día Internacional de la Felicidad pone en evidencia los avances y desafíos para alcanzar un equilibrio social y emocional en la población. 

Con el objetivo de reconocer la importancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de la humanidad, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de marzo del año 2012, a través de la resolución 66/281, la creación del Día Internacional de la Felicidad, una fecha en que se reconoce que la búsqueda de la felicidad es un derecho humano fundamental, y que para ello es necesario  promover políticas y enfoques que garanticen una vida plena, en armonía con el bienestar físico, mental y social.

Los motivos para la creación del Día Internacional de la Felicidad tienen crucial relevancia en el progreso humano, visto desde la perspectiva de un mundo que está en constantes cambios y desafíos, tales como la pobreza, la desigualdad y los conflictos. Desde esta mirada se busca que los gobiernos e instituciones internacionales pongan en primer plano el bienestar de las personas, impulsando la importancia de vivir en equilibrio, promover una vida sana, y entender que la felicidad no depende solo de factores materiales, sino también del amor, la comunidad y la justicia social.

Cada año, la ONU invita a todos sus miembros a participar en la conmemoración y promover actividades que fomenten la reflexión sobre la felicidad en la vida cotidiana. El número de países que apoyan la fecha sigue creciendo, con iniciativas locales y nacionales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En cuanto a Chile, se ha sumado activamente a la conmemoración del Día Internacional de la Felicidad, fomentando la importancia del bienestar mental, social y emocional en la sociedad chilena. Según el Informe Mundial de la Felicidad, realizado por las Naciones Unidas, Chile ocupa un lugar moderado en el ranking global de felicidad. Aunque ha mostrado avances en indicadores de calidad de vida, persisten desafíos en áreas como desigualdad y acceso a servicios de salud mental, que afectan el bienestar general de la población.

Parafraseando a Baruch Spinoza, la felicidad es: “Un bien verdadero que aumenta la potencia y la felicidad de la persona porque afirma de manera plena la naturaleza humana, como el mismo conocimiento adecuado”. 

Entonces, que este Día Internacional de la Felicidad nos inspire a todas a trabajar hacia un mundo más justo y feliz, donde cada ser humano tenga la oportunidad de vivir una vida plena y significativa.

¡Un día para recordar que la felicidad depende de nosotros mismos y de la comunidad que construimos juntos!

Por Marie-Astrid Stock De La Cerda, Corresponsal Logia Cantera del Maipo N°43 de Buin.