Día de los Recicladores de Base

0
17

Cada 1° de marzo se conmemora el Día Internacional de los Recicladores de Base, recordando el trágico asesinato de once trabajadores en la Universidad Libre de Barranquilla, Colombia, en 1992. Al constituir ellos el sólido pilar del reciclaje, es justo reconocer la valiosa labor que realizan en pro de mantener un medio ambiente libre de contaminación, sano y sostenible, por medio de la recolección, clasificación y comercialización de residuos destinados a procesos de reciclaje. Estos trabajadores han sido los pioneros en la formación de estos sistemas de reutilización de elementos desechados, participando activamente a escala humana, en los procesos de economía circular.

En Chile se generan alrededor de 20 millones de toneladas de residuos cada año, de las cuales se recicla solamente entre el 21 y 22%. De los residuos domiciliarios, que son unos nueve millones de toneladas, solo se recicla el 10%. Se estima que en nuestro país hay alrededor de 1.300 recicladores de base. Estas personas realizan una labor encomiable e imprescindible, ya que contribuyen a la restauración del planeta y aportan a la sostenibilidad ambiental, al reciclar actualmente alrededor de un quinto de los residuos domiciliarios.

Es necesario destacar que los recicladores de base se dedican, de forma independiente o asociativa, a las actividades de recolección, separación y comercialización de residuos, obteniendo sus ingresos a partir de la venta de estos materiales a empresas recuperadoras, intermediarios y centros de reciclaje. Adicionalmente, recogen residuos reutilizables, chatarra, muebles y otros objetos para su venta en mercados y ferias libres con o sin una preparación para la reutilización. 

Este grupo de hombres y mujeres, aportan con su trabajo en todo el país y fortalecen la gestión de residuos. Sin embargo, los recicladores no siempre han sido visibles, reconocidos o validados en su función. Por este motivo, queremos reconocer y destacar su valioso aporte a la mantención de un mejor planeta tierra para las actuales y las nuevas generaciones.

Como integrantes de una institución orientada al bienestar espiritual, intelectual y moral del ser humano, reconocemos, valoramos y respetamos el esfuerzo de todas las personas  recicladoras de base, ya que su aporte individual y colectivo, en lo referente al tratamiento de desechos, permite el cuidado del medioambiente y sus ecosistemas respectivos, siendo un ejemplo por seguir en la concientización, promoción y difusión de las actividades a favor de la sustentabilidad. 

Nadie puede permanecer indiferente a la grave amenaza de calentamiento global, excesos de contaminación de las aguas, del aire y de la tierra, por ello, las masonas nos hacemos parte en reconocer la invaluable tarea de quienes se esfuerzan diariamente y por todos nosotros, en la preservación del medio ambiente. 

Por Blanca Reyes Linares, Corresponsal Gea N°30 de Ovalle.