Cada 11 de julio se celebra en Chile el Día del Periodista, una fecha que conmemora la fundación del Colegio de Periodistas en 1956. Esta efeméride fue oficializada en 1991, durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin, con el fin de reconocer el rol fundamental que cumple el periodismo en una sociedad democrática.
Hoy, surgen figuras destacadas que encarnan ese compromiso con la profesión, como es el caso de la periodista Mónica Rincón, recientemente galardonada con el Premio Lenka Franulic 2024. Esta distinción, la más importante para el periodismo femenino en Chile, reconoce su trayectoria en medios televisivos, su ética profesional y su defensa de la libertad de expresión.
Este día es una oportunidad para valorar el trabajo de las y los periodistas, pilares en la defensa de la verdad, la libertad de expresión y el acceso a la información. También invita a reflexionar sobre los desafíos actuales de la profesión: la precarización laboral, la desinformación y la concentración de los medios. La prensa —ya sea escrita, digital, radial, televisiva o de investigación— lucha día a día por mantener estándares de calidad y transparencia. Su labor permite iluminar el camino de una ciudadanía informada, crítica y participativa. Porque el periodismo no es solo un oficio: es un pilar esencial de toda democracia.
Por eso, este 11 de julio conmemoremos a quienes ejercen con valentía y rigor un periodismo libre, ético y comprometido.
Por Marie-Astrid Stock De La Cerda, Corresponsal Logia Cantera del Maipo N°43 de Buin.