Día Mundial de las Abejas, una mirada ancestral

0
2

En octubre de 2017, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, en honor al natalicio en 1734 de Anton Janša, pionero en las técnicas modernas de apicultura.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en gran medida de la polinización, en cuyo proceso las abejas juegan un rol trascendental. Una gran cantidad de tipos de abejas son endémicos de Chile, pero al no producir la miel que conocemos, se tuvo que introducir desde Europa a la abeja Apis mellifera, cuyo néctar -y derivados- se usan en alimentación, medicina y cosmética. 

Y es de conocimiento público que han disminuido en número, siendo principalmente los factores antropogénicos los que, directa o indirectamente, las amenazan; frente a ello existen varias propuestas orientadas hacia la agricultura sostenible, el tener flores autóctonas, el no matarlas, etc. Por ello, en este artículo se hará referencia a otro aspecto asociado a las abejas, su simbología en diversas mitologías, culturas y grupos.

Así vemos que, en la mitología griega, las abejas están estrechamente vinculadas con la diosa Deméter, la deidad de la agricultura y la cosecha. En el antiguo Egipto, eran símbolo de realeza y divinidad, y se creía que las lágrimas de Ra se convertían en abejas al tocar el suelo. Para los celtas, eran guías espirituales que ayudaban a las almas en su viaje al más allá. En el hinduismo, se les ligaba con el poder transformador de lo divino y con la capacidad de superar los obstáculos. La tribu Hopi las considera seres sagrados, por contribuir con la fertilidad de la tierra y con el bienestar de la comunidad. 

Por otra parte, las abejas representan la inmortalidad, pues la miel tiene propiedades conservadoras y purificadoras, la que igualmente se usa en rituales para llamar la abundancia y prosperidad, por ser un recurso valioso y nutritivo. Del mismo modo, en algunas tradiciones esotéricas, las abejas son manifestación de sabiduría, y la estructura hexagonal del panal es un ejemplo de perfección y armonía, a lo que se le atribuyen significados místicos y numerológicos. 

Ya desde otra perspectiva, las abejas reflejan virtudes muy esenciales en nuestra sociedad, dentro de las cuales destacan su diligencia, constancia, cumplimiento del deber, cooperación, trabajo en equipo, organización, búsqueda del bien común, etc. 

Finalmente, tras haber recorrido estas líneas y en base a que los humanos somos seres interdependientes con todo el planeta y sus habitantes, es importante tomar conciencia sobre el valor intrínseco y el valor socio-medioambiental de las abejas, pues todos somos uno y el uno es parte del todo. 

Por Kárin Espinoza Godoy, Logia Generación Fraternal N°41 de Santiago.
Departamento de Medio Ambiente y Sustentabilidad.

Referencia: https://www.servimedia.es/noticias/75-cultivos-alimentarios-mundo-dependen-polinizadores-como-abejas/3696857