El 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Luz, fecha establecida por la UNESCO en 2018 para destacar la importancia de la luz en la ciencia, la cultura, la educación y el desarrollo sostenible. Esta conmemoración también recuerda el aniversario de la primera operación exitosa con un láser, realizada en 1960 por el físico Theodore Maiman.
La luz es fundamental y tiene una importancia vital en múltiples aspectos de la vida humana. Ha sido clave y esencial para la vida, mediante la fotosíntesis, en avances médicos, tecnologías de comunicación, internet y fuentes de energía alternativas. Además, es un símbolo universal de conocimiento, sabiduría y vida en diversas culturas y tradiciones.
El objetivo principal de este día es dar a conocer las tecnologías basadas en la luz, desarrollar la educación científica y promover la eficiencia energética.
Para celebrar este día, se recomienda:
Utilizar iluminación LED para reducir el consumo energético.
Aprovechar la luz natural durante el día.
Apagar las luces cuando no se necesiten.
Realizar actividades educativas sobre la importancia de la luz en la vida cotidiana.
En la masonería, la luz representa el camino hacia la verdad y el conocimiento, elementos esenciales en nuestra búsqueda de sentido y fraternidad. Nos recuerda que educar, investigar y compartir saberes es también una forma de iluminar el mundo.
Por Magaly Villaseca Díaz, Logia Armonía N°14 de Viña del Mar.
Departamento de Medio Ambiente y Sustentabilidad GLFCH.